
CAÑONCILLO
En los cacerios de Santonte y Tecapa del distrito de San Pedro de Lloc (Pacasmayo - La Libertad-Perú), existe un oasis que conjuntamente con el de Huacachina en Ica, tienen todos los requisitos para clasificarlos como tales, tan igual que los oasis de los desiertos de Sahara en Africa, de donde se origina esta palabra y que alude a un afloramiento acuífero en medio de un desierto colmado de dunas de formas caprichosas y vírgenes al amanecer, debido a las caricias de los vientos provenientes de la costa, tiene un bosque relicto de algarrobos de unas 100 000 plantas que cubren mas de 1300Has que constituyen el hábitad de una rica fauna silvestre y encierra a tres lagunas: Gallinazo, Larga y Cañoncillo que también han propiciado ecosistemas ricos en especies animales y vegetales.
El atractivo no solamente es el bosque y las lagunas, sino todo el entorno que se inicia en San Jose y culmina en Cerro Cañoncillo. Los pintorescos pueblos de Tecapa y Santonte conservan aún tradiciones y costumbres ancestrales y ante la eventual explotación turística de Cañoncillo se convertirán en anfitriones del bosque y el oasis, por lo que sus habitantes deben ser capacitados para ofrecer servicios a los visitantes.
Investigadores, aventureros y artistas tienen en cañoncillo un verdadero fortín ecológico. El Trekking y campismo deben ser las actividades predominantes y potencialmente el Sandboard, y escalamiento de los cerros aledaños, así como ala delta y parapente aprovechando el aire.
El oasis de Cañoncillo abarca a todo el conjunto paisajístico que contiene al bosque de algarrobas "El Cañoncillo" zoónimo que alude a este reptil (Dicrodon guttulatum) conocido también como azulejo, algarrobera o guitarrero, al cual ha servido de alimento a los antiguos habitantes de estos montes costeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario